top of page

Blog C.R.D.

 En este espacio habrá información importante tanto para los estudiantes como los padres de familia. Debido a la cuarentena por localidades nuestra institución esta trabajando por la seguridad de toda nuestra comunidad con el  fin de empezar en alternancia. 

imageonline-co-whitebackgroundremoved.pn

Este sábado se cumplen 18 días de protestas y en Bogotá están convocados varios plantones y marchas en diferentes puntos de la ciudad. En una nueva jornada el Parque Nacional desde las 9:00 a.m espera ser un punto importante de manifestantes.

Desde las 10 de la mañana iniciará una convocatoria en el Hospital de Kennedy, marcha que tomará un recorrido hacía el monumento de Banderas y desde allí iniciarán una caminata por toda la Troncal Américas hasta la NQS o Carrera 30, la cual irá hasta el estadio El Campín y por la Avenida Palmas subirá hasta la Avenida Caracas para terminar en el monumento de los Héroes en la Calle 80, al norte de la capital.

Pese a que en los últimos días la alcaldesa Claudia López ha reiteró un llamado al diálogo, tras los disturbios que se presentan en la noche, puntos como el Portal de las Américas y Portal Suba siguen siendo epicentro de enfrentamientos entre la Fuerza Pública y los manifestantes; sin embargo, este sábado el sistema inició sus operación con horario habitual, pese a que cerca de 51 estaciones se encuentran fuera de servicio.

Otro punto en el que se esperan concentración de personas, será la Plaza de la Hoja, a la altura de la Carrera 30 con Calle 19 en el que se realizará un plantón feminista desde las 10 de la mañana, evento que fue convocado con la premisa “Si tocan a una respondemos todas”,tras las recientes denuncias de violencia sexual hacia mujeres que se han registrado durante el Paro Nacional.

A este protesta de mujeres, se le suma otra en el municipio de Soacha a partir de las 3 de la tarde y que fue convocada en cercanías de la estación de TransMilenio San Mateo.

En cuanto al monumento de los Héroes, punto que se ha convertido en uno de los lugares con más asistencia de manifestantes en los últimos días, hay una convocatoria para un plantón desde las 12:30 p.m. Algunas personas han pedido que se lleven materiales como témperas, marcadores y flores para realizar actividades culturales, danza y arte.

Estas son algunas de las convocatorias que se han conocido por redes sociales, sin embargo, es probable que se presenten más concentraciones a lo largo del día en otros puntos de la ciudad.

En cuanto a la movilidad en la ciudad, TransMilenio amaneció reportando apertura normal del servicio; sin embargo, indicó que cerca de 15 estaciones continuarán sin prestar servicio en la troncal de las Américas, desde el Portal de las Américas hasta la Estación Avenida Jiménez, tras los daños a la infraestructura.

En la troncal de las Américas no funcionan: Patio Bonito - Biblioteca Tintal - Transversal 86 - Mandalay - Av. Américas - Av. Boyacá - Marsella - Pradera - Distrito Grafiti - Puente Aranda - Carrera 43 - Zona Industrial - CDS-Carrera 32 - San Façon - kr 22 - De la Sabana - Avenida Jiménez (por la calle 13 y Caracas).

En cuanto a la troncal de la Caracas, son 10 las estaciones que dejaron de prestar servicio: Calle 19 - Olaya - Socorro - Calle 40 Sur - Fucha - Hortúa - Hospital - Nariño - Quiroga - Restrepo.

Por la troncal NQS, en la sección del sur, son 6 las estaciones cerradas: General Santander - Madelena - NQS calle 30 sur - NQS calle 38 a sur - Santa Isabel - Venecia.

Por la parte de la Autopista Sur, en la sección NQS con extensión a Soacha, todas las estaciones se encuentran sin servicio: Despensa - León XIII - Terreros - San Mateo - Bosa

En en sector de la Troncal Carrera 10, son 7 las estaciones que están fuera de servicio: Av. 1 de Mayo - Policarpa - San Bernardo - San Victorino - Las Nieves - San Diego - Country Sur.

¿Habrá Ley Seca este fin de semana de puente?

De acuerdo con lo informado en el último conité epidemiológico sigue vigente la Ley seca que regirá desde las 10 de la noche y hasta la 4 de la mañana del día siguiente. Es de aclarar que en el horario de 4 de la mañana a 10 de la noche, únicamente se permitirá la venta de bebidas alcohólicas a domicilio y para llevar. Por parte de los restaurantes, estos podrán servir estas bebidas como acompañamiento de la comida. La medida se mantiene hasta la realización de un nuevo Comité Epidemiológico el próximo 18 de mayo.

La secretaria de Educación de Bogotá, Edna Bonilla, anunció que están listos los protocolos de bioseguridad para el retorno a clases en 400 colegios de la ciudad a partir del próximo lunes 24 de enero, cuando inicia el calendario escolar para este año.


También informó que se realizaron importantes inversiones en el mejoramiento de las estructuras de los colegios que presentaban daños en las edificaciones.

La funcionaria también señaló que es imprescindible que todos los niños, niñas y adolescentes retornen a las aulas luego de más de 2 años de virtualidad forzada por las restricciones que generó la pandemia del covid-19.


"Nosotros terminamos el año pasado con el 100% de los 400 colegios en presencialidad y estamos preparados para el inicio del calendario escolar. Por eso, hemos hecho un gran esfuerzo a través de una importante inversión en materia de infraestructura educativa. Aunque las condiciones en general son buenas, aún así reforzamos algunos colegios que requerían esas inversiones y hemos tenido un trabajo muy importante en todo lo que tiene que ver con protocolos de bioseguridad", explicó la secretaria de Educación de Bogotá.

También indicó que se han reforzado los procesos pedagógicos para incrementar la cobertura de vacunación entre los menores y señaló que, según los resultados obtenidos recientemente, se ha avanzado en la inmunización de niños y docentes.


"La semana pasada tuvimos una presencialidad del 98.6% de maestros y maestras en los colegios, que estuvieron preparando las clases a través de procesos de desarrollo institucional. Entonces, confiamos en que los docentes son los que más conocen la necesidad del retorno a la presencialidad y tenemos las medidas de bioseguridad listas para protegernos y avanzar".

Frente a los cuestionamientos de los padres de familia que insisten en mantenerse en la virtualidad por los contagios de la variante ómicron, señaló que el Distrito ha intensificado los protocolos de bioseguridad y la vacunación para garantizar el inicio del calendario escolar.

"Todos los niños las niñas y los jóvenes en las universidades requieren la presencialidad", dijo.


Bonilla informó que en las últimas horas se realizó una reunión con 51 rectores de instituciones de educación superior de Bogotá, que están interesados en el regreso a las aulas permitiendo la presencialidad en un 100%.

"El sistema educativo en pleno está convencido de la necesidad de la presencialidad de acuerdo con los calendarios académicos de colegios públicos y algunos de los privados y las universidades tal como se acordó", señaló.

Deserción escolar

La secretaria de Educación de Bogotá reconoció que las restricciones derivadas de la pandemia del covid -19 generaron consecuencias socioemocionales entre los niños y jóvenes, que tuvieron que aislarse para evitar contagiarse del covid-19.

Sin embargo, dijo que la deserción escolar es prácticamente imperceptible, puesto que se logró la matrícula más alta en los últimos cinco años y se espera que alrededor de 800.000 estudiantes retornen a las aulas.

"Nosotros tenemos que reconocer que la pandemia nos ha dejado grandes costos costos en aprendizajes, costos en todos los temas socioemocionales. En registro nosotros no tenemos una alta deserción en Bogotá, de hecho tenemos la deserción más baja de toda la historia en 0.47, tenemos la matrícula más alta de Bogotá en los últimos cinco años".


Agregó que "esperamos tener una matrícula de alrededor de 800.000 estudiantes, con las estrategias que hemos tenido en Bogotá, nos permite seguir bajando la deserción y en el sector privado esperamos 480.000 matrículas para este año".

  • Facebook
  • Messenger
  • Instagram
Logo CRD Circle W 2-1080x.png
WIX logo.png
re.png
logo Colombia aprende
RR SEPT BLANKO.png

© 2025 Renacimiento Estudios, Todos los derechos reservados.

bottom of page